Valorar este artículo
(0 votos)

SEDE SAN ISIDRO PRIMARIA

La escuela San Isidro se encuentra ubicada al norte del municipio de Belalcázar, en la vereda San Isidro a 4 kilómetros por la vía que conduce a Manizales. Allí encontramos un caserío, la caseta de acción comunal, cuatro tiendas y un billar. Limita hacia el noroccidente con la Habana y Altobonito. Hacia el occidente con la Zainera y la Cascada. Hacia el oriente con Buenavista. Y hacia el sur con la Almendra y Belmonte.

Según Germán Londoño habitante de la vereda la escuela fue fundada alrededor del año 1920, se cree que la escuela inició labores en el año de 1940, pero en la actualidad se encuentran registros desde el año de 1944.

En esta época existían dos escuelas una llamada Escuela Rural de Niñas San Isidro, ubicada en el local que actualmente ocupa la Institución Educativa San Isidro en ese entonces era una construcción en un lote de 858 por 22 mts, en madera y guadua, de un solo piso, 2 baños, huerta y una vivienda y solo funcionaban los grados primero y segundo con un promedio de 43 estudiantes.
Algunos de los docentes que laboraron en esta escuela fueron:
En 1945: Carmen Gómez.
En 1951: Blanca Gonzáles Giraldo
En 1955: Carmen Lia Díaz
En 1959: Gabriela Cortés.

La otra escuela que exitía se llamaba Escuela Rural de Niños San Isidro, que fue construida en el sitio donde estuvo el tanque para el bombeo del agua veredal y donde hoy existe la vieja casona en cuya edificación funcionó la escuela. Esta construcción tenía un área total de 858 por 40 metros en madera y guadua, de un solo piso, baños, huerta, y funcionaban los grados primero y segundo.
Algunos de los docentes que laboraron en esta escuela fueron:
En 1945: José Tobías Gómez
En 1949: Humberto Montoya Sánchez
En 1953: Ruby Meri Obando Serna
En 1954: Pedro Ramírez Valencia.
En 1959: Marino Vallejo.

A estas escuelas acudían alumnos de las hoy constituidas veredas de San Luis, Buena Vista, la Cascada, y la Zainera, que en ese entonces no tenían escuela.

En el año de 1968 las escuelas se fusionaron quedando mixta y se le conocía como Escuela Rural Mixta San Isidro y contaba con los cinco grados de enseñanza básica.

Mas tarde, hacia 1972, la escuela fue trasladada al lugar que hoy ocupa y que en aquel entonces, era la cancha veredal de fútbol. Allí se construyó la escuela en material con aportes del comité departamental de cafeteros, el municipio y la comunidad.

El 20 de marzo de 1980 se inició en la escuela, la institución de enseñanza media con un grupo de 17 estudiantes. Allí funcionó durante 3 meses y luego fué trasladada para el local donde funcionaba la escuela anteriormente, allí funcionó durante 8 años. 

Algunos de los docentes que han laborado en esta escuela son:
En 1970: Ruby Giraldo Rengifo.
1976: Carmen José Ramírez
En 1977: Lida Zuluaga Muñoz
En 1984: Irlanda Ochoa.
En 1983: Beatriz Peláez
En 1978: Raúl Hocariz Anduquia. Lida Zuluaga Muñoz
En 1980: Marino Moreno.
Los siguientes docentes también han laborado en la escuela pero se desconoce el año en el que trabajaron: .
Oliva Gomez
Oscar Betancur
German Taborda
Alcides Guarin
Adiela Ruiz
Reinel Hidalgo
Antonio Yepes
Isabel Cristina Gallo
Luz Mery Duque
Luz Albery Valencia
Nancy Rojas
Viviana Valencia Duque
Cielo Rivera
Liliana Ramírez
Yolanda Restrepo
Esperanza Álvarez.
Juliana Giraldo Walker
Beatriz Elena Sierra Rendon
Andrea del Pilar Brito (Docente Actual)
Diana María Pérez (Docente Actual)

Los estudiantes que actualmente asisten a la escuela proceden de las veredas: la Almendra, San Isidro, el Mapa, el Chami, Buena Vista.

En la actualidad la escuela esta construida en un área de alrededor de 60 por 40 metros, hay 2 plantas construidas, la primera cuenta con tres aulas, de las cuales, se utilizan dos para el trabajo con los niños, cada una dotada con tableros de tiza y el mobiliario para el desarrollo de la metodología de escuela nueva, además cuenta con una cocina y un comedor, donde se presta el servicio de restaurante escolar en convenio con la cooperativa Cooobienestar. En la segunda planta se encuentran la biblioteca y los baños para niños y niñas.

En la institución se trabaja el modelo de escuela nueva, con la asesoría continua del Comité de Cafeteros.

Visto 2178 veces

407 comentarios

Dejar un comentario

Los campos marcados con (*) son obligatorios. Tu dirección de correo NO será publicada.

Enlaces de interes